(+5411) 4371-0736 / 4372-1040
16-09-2020

2020 - NOTICIAS ECONÓMICAS N° 20

Mercado Interno

Dólar I: El Banco Central (BCRA) decidió este martes restringir aún más el cepo cambiario. Puso en marcha una batería de medidas con las que espera aliviar la presión sobre sus deterioradas reservas y con las que aspira a reducir la brecha cambiaria. La entidad que preside Miguel Ángel Pesce resolvió que los gastos realizados con tarjetas en el exterior ocuparán parte del cupo mensual de u$s 200, dispuso una retención del 35% para la compra de dólar ahorro o gastos con tarjeta en el exterior, modificó el parking para la compra de títulos en moneda local y decidió limitar el acceso al mercado a empresas que deban afrontar deudas superiores a u$s 1 millón por mes. La autoridad monetaria estableció que a partir del 1° de septiembre de 2020 los pagos realizados por los consumos en moneda extranjera con tarjetas de crédito o débito se tomarán a cuenta del cupo mensual. No habrá tope al consumo con tarjetas (débito y crédito) y cuando los gastos mensuales superen el cupo, absorben el de los meses subsiguientes.

Dólar II: El Banco Central se propone reducir la participación de grandes empresas en las líneas de financiamiento que las entidades financieras ofrecen para la prefinanciación de exportaciones. La iniciativa apunta a que aquellas grandes empresas con acceso a los mercados de crédito internacional, aprovechen las nuevas condiciones generadas por la normalización de la deuda soberana, liberando margen de financiaciones para el crédito local de pequeñas y medianas empresas exportadoras. El nuevo marco establecido por el Banco Central se enfoca sobre las empresas con vencimientos mensuales superiores a u$s 1 millón, incorporará un período de gracia para el trámite de las renegociaciones con los acreedores y considerará la posibilidad de la cancelación de hasta el 40% de los vencimientos de capital, en línea con lo realizado por las principales empresas del sector privado. El BCRA estableció los lineamientos bajo los cuales las empresas del sector privado podrán iniciar un proceso de renegociación de sus respectivos pasivos externos, que permita acomodar su perfil de vencimientos a las pautas requeridas para el normal funcionamiento del mercado de cambios. Bajo este nuevo marco, se invita a las empresas del sector privado a mantener el proceso de desendeudamiento en moneda extranjera en curso, a un ritmo que resulte compatible con las necesidades de divisas de la economía y la estabilidad cambiaria.

Licitación: El Gobierno sale nuevamente al mercado local en busca de pesos con la reapertura de la licitación de dos letras del Tesoro a descuento (Ledes) y bonos con cláusula de ajuste, con los que espera captar $ 85.000 millones para afrontar vencimientos por más de $ 87.000 millones en los próximos 10 días. Es que vence una letra ajustada por Badlar (Lebad) por $ 77.836 millones entre capital e intereses el viernes, más el pago de intereses por $ 9213 millones de bonos ajustados por coeficiente de estabilización de referencia (CER) el viernes y durante la semana que viene. Para ello, el Ministerio de Economía subastará el día de hoy, entre las 10 y las 15, dos letras a descuento (Ledes), un bono ajustado por tasa Badlar y otro ajustado por CER (Boncer). Todos los títulos con amortización íntegra al vencimiento. Para todos los títulos habrá un tramo competitivo y uno no competitivo: los que apliquen para el primero deberán indicar el monto nominal a suscribir y el precio, mientras que los que participen del segundo podrán solicitar hasta $ 3 millones nominales y sólo deberán consignar el monto.

Presupuesto: El Gobierno envió el proyecto de Presupuesto 2021 al Congreso. Y si bien varios datos vinculados a inflación, tipo de cambio y saldo comercial estaban en línea con lo anticipado, el proyecto oficial destaca que el único ajuste que habrá será en los renglones que contienen los compromisos por la deuda externa. Los intereses pasarán del 3,4 % del PBI en 2019 a 1,5% en 2021. Según calcula el Ministerio de Economía, este año la actividad caería un 12,1%, una proyección en sintonía con casi todas las consultoras privadas. Para el próximo año, el Palacio de Hacienda espera una recuperación de 5,5%, mientras que los números positivos continuarían en 2022 y 2023, pero desacelerándose a un 4,5% y 3,5% respectivamente. El gobierno de Alberto Fernández espera que haya un rebote de la economía y que puede llevarse adelante un plan de obras públicas, el cual se estima con una inversión de 2,2 % del PBI. Además este primer presupuesto prevé para 2021 una inflación en torno al 29%, un crecimiento de la economía de 5,5% y un déficit fiscal de 4,5%. La iniciativa ingresó a la Cámara de Diputados para iniciar su tratamiento. Según tiene previsto el gobierno, el gasto primario real crecerá respecto a 2020 sin las erogaciones extraordinarias por COVID-19 (+7,6% i.a. en términos reales) y respecto a 2019 (+10,1% i.a. en términos reales). Además, por primera vez en la historia argentina, el Presupuesto incorpora la perspectiva género y diversidad. El presupuesto prevé que se duplicará la inversión real en infraestructura productiva y social respecto a 2019, a partir de una inversión proyectada en $835.000 millones o 2,2% del PBI. También se anunció el incremento del 160% la inversión real en innovación y desarrollo respecto a 2019, a partir de una inversión proyectada en $187.000 millones o 0,5% del PBI que permitirá sostener el nivel de gasto real extraordinario de 2020.

BCRA: El programa financiero del año próximo empezó a aclararse. El ministro de Economía, Martín Guzmán, reveló que el déficit de 4,5% del PBI proyectado para 2021 equivale a un total de 1,7 billones de pesos y que apuntan a cubrir 40% con colocaciones de deuda en pesos en el mercado local y el restante 60% será financiado por el giro de utilidades del Banco Central al Tesoro. Guzmán dijo que apuntan a "un horizonte en el que el fisco deje de financiarse de forma sistemática por el BCRA pero hay una transición que hacer y seguirá habiendo financiamiento por un tiempo, pero apuntamos a reducirlo". La compleja situación entre lo fiscal y lo financiero, explicó Guzmán, también están relacionadas con la política monetaria y cambiaria. "Lo fiscal y lo financiero está vinculado con lo monetario y lo cambiario. Estamos enfrentando problemas en lo cambiario. Argentina requiere generar robustez en las reservas. Es importante que la sostenibilidad fiscal vaya acompañada de robustecer la capacidad de financiamiento en moneda propia con tasas sostenibles y debe hacerse a una velocidad consistente con el crecimiento de la economía. Es deseable una situación cambiaria más robusta con otras regulaciones macroprudenciales en la cuenta capital, pero eso va a llevar tiempo. Para lograr eso hay que ir acumulando reservas", explicó. Lo que quedó descartado, según dijo Guzmán, es la emisión de deuda en moneda extranjera. "No estamos apuntando a tomar financiamiento en dólares en el mercado de créditos externo sino a tomar financiamiento en pesos en un contexto en el que se esta normalizando la deuda publica", dijo. Además informó que buscarán no realizar pagos al FMI el año próximo y que el programa que negocien con el organismo estará en línea con el objetivo de crecimiento económico.

Medicamentos: El mes de septiembre fue uno más de aumentos para los medicamentos. Las empresas del sector farmacéutico subieron, por tercer mes consecutivo, los medicamentos por encima del índice de inflación. De esta manera han "vulnerado un tratado no escrito" que tenían con el ministerio de Salud, en manos de Ginés González García. El sector de la producción de medicamentos comenzó a aplicar aumentos de entre el 3% y el 8% en el mes de septiembre. Las subas de precios que empezaron a regir en septiembre van del 3% al 8%, tanto para medicamentos de venta libre como bajo receta. Esto significa que la suba alcanzará a una gran cantidad de productos farmacéuticos, muchos de ellos esenciales para el cuidado de la salud de las personas.

 

Mercado Internacional

Vacuna I: Un 14% de los voluntarios que han participado en los ensayos clínicos posteriores al registro oficial de la vacuna rusa contra el coronavirus, Sputnik V, han sufrido efectos secundarios como fiebre o dolor muscular, según ha informado el ministro de Sanidad ruso, Mijail Murashko. A pesar de ello, el ministro de Sanidad aseguró que estas complicaciones son previsibles y "están descritas en las instrucciones". Murashko adelantó, además, que Rusia ya ha comenzado la producción industrial de Sputnik V.

Vacuna II: El Serum Institute de la India ha recibido la aprobación regulatoria de la India para reanudar los ensayos clínicos nacionales de la vacuna experimental de la COVID-19 de AstraZeneca según dijo el miércoles una fuente cercana al proceso. La aprobación vino del Controlador General de Fármacos de la India. AstraZeneca ha reanudado en el Reino Unido los ensayos clínicos de la vacuna, cuyo desarrollo se encuentra entre los más avanzados de las vacunas candidatas contra la enfermedad, después de que se interrumpieran a principios de este mes a causa de una grave enfermedad en una participante en el ensayo. También se han reanudado los ensayos en Brasil y Sudáfrica. El ensayo sigue en suspenso en Estados Unidos, según confirmó el martes el máximo responsable de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.

FED: Se espera que la Reserva Federal emita el miércoles unas proyecciones económicas algo más optimistas tras su última reunión de política monetaria, así como que reitere su promesa de mantener los tipos de interés bajos durante todo el tiempo que la mayor economía del mundo necesite para recuperarse de su crisis más profunda en décadas. La reunión de dos días de duración es la primera celebrada por el banco central de EEUU bajo un marco recientemente adoptado que promete disparar la inflación por encima del 2% para compensar períodos como el actual, en los que está por debajo de ese objetivo. La estrategia supone que la Reserva Federal no levantará el pie del acelerador de su política monetaria aunque el desempleo siga bajando a un ritmo más rápido de lo esperado. Los miembros de la Reserva Federal no parecen dispuestos a traducir ese marco en una promesa explícita de mantener el tipo de préstamo a un día (overnight) clave del banco central en su rango actual de 0% a 0,25% hasta que se alcancen determinados parámetros económicos, como por ejemplo el de una inflación del 2,5%. El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, que fija los tipos de interés, tiene previsto publicar su comunicado sobre política monetaria y un resumen de las nuevas proyecciones económicas.

Zona Euro: El superávit comercial de la zona euro aumentó interanualmente en julio, según mostraron los datos publicados el miércoles, ya que las importaciones cayeron más que las exportaciones en el contexto de la desaceleración económica causada por la pandemia de COVID-19. La oficina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, dijo que el superávit comercial de los 19 países que comparten el euro con el resto del mundo fue de 27.900 millones de euros (33.100 millones de dólares) en julio, en términos no desestacionalizados, frente a los 23.200 millones de un año antes. Las importaciones de la zona euro cayeron un 14,3% en julio en comparación con el año anterior, mientras que las exportaciones cayeron sólo un 10,4%. En términos desestacionalizados (es decir, eliminando las variables estacionales), el superávit comercial en julio fue de 20.300 millones de euros, frente a los 16.000 millones de junio, ya que las exportaciones aumentaron un 6,5% mes a mes y las importaciones aumentaron sólo un 4,2%.

Turismo: Las llegadas de turistas internacionales se redujo en un 65% en la primera mitad de 2020 en comparación con el año pasado, según los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), lo que se traduce en una pérdida estimada de 460.000 millones de dólares en ingresos de exportación. Poco más de la mitad de los destinos habían relajado sus restricciones de viaje a principios de septiembre. Así, el regreso a los niveles de 2019 podría tardar entre dos y cuatro años, según el organismo de turismo de las Naciones Unidas con sede en Madrid. Entre enero y junio de este año se perdieron un total de 440 millones de llegadas internacionales, siendo Asia y el Pacífico las regiones más afectadas, con un 72% menos de turistas que el año pasado. En Europa se registró una disminución del 66% en las llegadas, frente al 57% de África y Oriente Próximo y el 55% de América.